SPT demanda a D.E. para que pague a no docentes
(San Juan, 21 de julio de 2022) --El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT) radicó hoy un recurso de Interdicto Permanente en el Tribunal de San Juan para que se ordene al Departamento de Educación (DE) a distribuir los incentivos económicos de manera equitativa entre el personal no docente de las escuelas que laboró de manera presencial durante la emergencia del Covid-19.
En una demanda de 14 páginas, en la que también figura como demandante la Unión del Personal Profesional, Administrativo, Secretarial y de Oficina del DE, afiliado a SPT y SPU (PASO)se alega que los incentivos también conocidos como premium pay “han sido otorgados de forma desigual entre las unidades apropiadas del Departamento… de una forma arbitraria, irrazonable, contraria a los convenios colectivos e, incluso, contraria a lo dispuesto para el uso de los fondos provenientes del programa Elementary School Emergency Relief Programs(Fondos ESSER)”.
En la demanda se establece que el DE otorgó estos incentivos en contravención a los convenios y al debido proceso de ley, por lo que se solicita la intervención inmediata del Tribunal y se “ordene que los incentivos económicos otorgados a otras unidades apropiadas del personal no docente se otorguen también a las unidades apropiadas representadas por el SPT”.
La solicitud sindical expone que “este es el remedio judicial apropiado para detener los daños irreparables e irreversibles a los que están expuestos las personas pertenecientes a las unidades apropiadas representadas por las demandantes, toda vez que la distribución desigual de los fondos incide sobre la capacidad económica de las personas miembros de las demandantes para tomar medidas dirigidas a atenuar el impacto que la pandemia ha tenido en sus vidas”.
La demanda invoca una excepción al agotamiento de remedios administrativos citando ejemplos en los que la Comisión Apelativa del Servicio Público – que sería el foro administrativo concernido—no ha sido capaz de resolver con premura casos sometidos a su jurisdicción, por lo que se recurre al Tribunal solicitando su intervención inmediata, reivindicando derechos constitucionales de las demandantes y asegurando la distribución equitativa de los fondos del programa ESSER entre el personal que trabajó y arriesgó su salud y seguridad durante la emergencia.
Las demandantes también recuerdan que el personal no docente ubicado en las escuelas trabajó ininterrumpidamente desde el 16 de junio de 2020, fecha en que se les convocó a trabajar.
“Mientras estuvieron laborando, el personal no docente, además de sus tareas regulares de limpieza y apoyo administrativo, colaboraron con el cernimiento del personal, como tomar la temperatura y desinfección de manos, reparto de la comida preparada por comedores escolares, toda vez que las tareas del personal de comedores escolares se limitaban a la preparación y confección de alimentos pero no a la distribución y entrega, entre otras tareas relacionadas”, expone el documento.
“El personal no docente estuvo en igual o mayor riesgo de exposición a la enfermedad COVID-19 toda vez que eran quienes tenían contacto directo con el público que asistía a las escuelas”, afirma y continúa haciendo una extensa lista de reuniones entre los sindicatos y funcionarios del DE en el que se prometió agilizar el pago de los incentivos económicos.
“Al día de hoy, a pesar de las promesas del Secretario, el personal no docente que trabajó de manera presencial durante la Pandemia, no han recibido el incentivo adicional que sí recibieron las personas trabajadoras de comedores escolares”, denuncia la demanda.
El SPT y PASO aseguran que esta situación ha provocado un profundo estado de malestar y desasosiego entre los no docentes quienes “han visto cómo siguen desembolsando millones para únicamente un personal”, a pesar de haber cumplido con los trabajos encomendados en las escuelas.
Al insistirle al Tribunal en que se expida el Interdicto y se ordene al DE a distribuir de manera equitativa los fondos ESSER, los sindicatos demandantes detallan el ambiente de frustración y molestia que reina entre el personal no docente y recuerdan que “sin personal no docente, las escuelas no pueden operar”.