SPT se reune con Secretario del D.E. para atender varios asuntos de importancia para su matrícula
Fotos: Departamento de Educación
(San juan, 11 de mayo de 2023) El pasado lunes 8 de mayo, el SPT se reunió con el secretario Eliezer Ramos Parés para conocer y aclarar varios asuntos que le concierne a la matrícula no docente de la Unión.
Desembolsos del trimestral y Premium Pay
El Secretario informó que el próximo pago trimestral se efectuará el 15 de mayo y que los pagos del Premium Pay no se verán afectados por la eliminación de la emergencia del Covid-19.
¿Y qué hay sobre las permanencias?
Aseguró que se está evaluando nuevas rondas de permanencias para varias clasificaciones. En el caso particular del programa de enfermería, se evaluarán todas las escalas salariales a tenor con la circular 2022-013 antes de evaluar nuevos nombramientos regulares.
Sobre situación Asistentes de servicios especiales al estudiante…
Ramos Parés anunció que por el momento solo se le otorgará el incentivo para la retención de empleados de Educación Especial a aquellas asistentes con especialidad y con clasificación T-2 porque alegadamente ahora no cuenta con presupuesto para cumplir con la totalidad de las asistentes.
El SPT le indicó que este personal es sumamente importante y que hay una urgencia real de compensación económica para ellas. El Secretario se comprometió en evaluar las escalas salariales de todas las asistentes reconociendo que son las del salario más bajo en el sistema.
Sobre el verano extendido, Jessica Díaz garantizó que no se cancelarán vacaciones aprobadas al personal de educación especial y que el plan de vacaciones debe ser discutido y canalizado de tal forma que no afecte el servicio ni el derecho de las y los empleados. De haber una situación particular, se llevará a su atención.
En relación con asuntos de las y los psicólogos…
Ramos Parés ordenó que a partir del 9 de mayo del 2023 la unidad de UMERS tendrá que avisar todas las monitorias realizadas a los psicólogos con anticipación, deteniendo así el proceso de monitorias sin aviso previo que comenzó el 28 de marzo del 2023.
También se discutió la creación de un grupo focal con un experto en perimetría y construcción de esta herramienta de medición para así atender las deficiencias del actual sistema de medición de calidad de terapias psicológicas, vigente desde mayo 1 del 2023. El Secretario aseguró que se descartará toda información estadística que arroje los resultados del cuestionario de calidad para este año cursante.
Por otro lado, clarificó que la aprobación de vacaciones de verano de los psicólogos debe hacerse por particularidades específicas que presenten los estudiantes que atenderá en periodo compensatorio y no por orden genérica dada por la Región Educativa a la cual pertenece. Es decir, el psicólogo no tendrá que esperar al fin del verano educativo o recreativo de su escuela para irse de vacaciones. Este podrá irse cuando haya terminado las compensatorias y sometido análisis de cierre de los estudiantes cuyos padres hayan aceptado que reciban terapias durante el verano. Ramos Pares autorizó que todo psicólogo que habiendo cumplido lo antes expuesto y su director en propiedad le niegue las vacaciones, escale la situación hasta Región Central y lo advenga en conocimiento.
Adelantadas las negociaciones del Convenio Colectivo
El Comité Negociador del SPT ha progresado en las negociaciones con el DE. A tales efectos, el titular de Educación pedirá las propuestas económicas a su Comité Negociador para pasarla a revisión del área de presupuesto, entre otros organismo del Gobierno.
Finalmente, el Secretario postuló que las vacaciones que ya están aprobadas no serán canceladas por el año académico extendido. Pero aquellas que se soliciten, serán evaluadas según la necesidad. No obstante, el Secretario se comprometió que el DE atenderá cualquier situación particular.